Preguntas más frecuentes sobre este manual
¿Para qué sirve el manual?
El manual se dedica a ayudar a las personas defensoras de derechos humanos en América Latina, proporcionándoles recursos para robustecer su argumentación delante de los tribunales y defender los derechos humanos de sus clientes. Se basa en los derechos humanos de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH) que son aplicables en todos los Estados de América Latina mediante el control de convencionalidad y sirve de esta manera a los defensores de derechos humanos en toda la región.
¿Qué contiene el manual?
El manual contiene varios temas que tratan problemas frecuentes relevantes para los derechos humanos en América Latina. Cada tema presenta argumentos útiles y además un caso ejemplar.
Además, el manual contiene enlaces a recursos adicionales que proporcionan informaciones sobre la jurisprudencia o la metodología.
¿Qué contiene cada tema?
Cada tema presenta al principio las interrogantes jurídicas relevantes que este tema va a tratar. Después, se enumeran los criterios normativos que hay que comprobar. En la guía argumentativa, estos criterios son elaborados de una manera más amplia, proporcionando argumentos mediante la interpretación de la norma teniendo en cuenta la CADH y el control de convencionalidad. Al final, un caso con una solución sirve como ejemplo para la aplicación de estos criterios.
Todos los casos tienen lugar en un país ficticio cuyas leyes ficticias están basadas en las leyes que existen en los diferentes países de América Latina. De esta manera, pueden reflejar reglas generales aplicables en cada país. Estas leyes ficticias se encuentran en el anexo de cada tema. Adicionalmente, cada caso contiene notas complementarias a pie de página que indican variedades y particularidades que pueden existir en los diferentes países para ayudarles a adaptar estas normas generales a su propio país.
¿Cómo puedo utilizar el manual?
Para ir a los diferentes temas, se pueden utilizar las casillas o el índice bajo el botón fichas. Dentro de cada tema, se puede leer el texto entero o utilizar el índice a la izquierda para ir directamente a una sección. Además, existe un botón al pie de la página para descargar el tema entero y utilizarlo sin acceso al internet. Informaciones adicionales como el texto de la norma citada se abren al tocar las palabras azules.
Para volver a esta página o ver los recursos adicionales, se puede utilizar las casillas en la parte arriba de la página.
¿Cómo funciona la página?
Para ir a los diferentes temas, se pueden utilizar las casillas o el índice bajo el botón fichas. Dentro de cada tema, se puede leer el texto entero o utilizar el índice a la izquierda para ir directamente a una sección. Además, existe un botón al pie de la página para descargar el tema entero y utilizarlo sin acceso al internet. Informaciones adicionales como el texto de la norma citada se abren al tocar las palabras azules.
Para volver a esta página o ver los recursos adicionales, se puede utilizar las casillas en la parte arriba de la página.
¿Cómo pueden ayudarme los recursos adicionales?
El Digesto presenta todos los pronunciamientos jurídicos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), respecto de un artículo de la CADH. Estos pronunciamientos son ordenados por conceptos jurídicos y existe una búsqueda para palabras claves. Estos pronunciamientos sirven como base para entender el alcance de los derechos humanos y aplicar el control de convencionalidad.
El Manual Práctico para aplicar el Control de Convencionalidad basado en la Metodología THEMIS explica la metodología para la interpretación de normas y una estrategia para tratar un caso. Este metodología también es aplicado en las temas de este manual para los defensores de derechos humanos.
El Repositorio de Buenas Prácticas de Litigio Estratégico en materia DESCA facilita el acceso a buenas prácticas de litigio estratégico en materia de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales; experiencias de Amicus Curiae presentados por diversos actores jurídicos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, así como instrumentos normativos y jurisprudencia internacional relevantes en la materia.
La herramienta Aplicación del Control de Convencionalidad en América Latina (ACdC) tiene como objetivo visibilizar el estado de la aplicación del control de convencionalidad a nivel nacional de manera objetiva, encontrando sentencias nacionales en las que las y los jueces hacen referencia a la Convención Americana sobre Derechos Humanos CADH y/o a la Corte Interamericana de Derechos Humanos Corte IDH.